Go To Global Site
Welcome to UCB Iberia

Ascender al Aneto con una enfermedad reumatológica: el Hospital Doctor Peset de València presenta al equipo de sanitarios y pacientes de ReumAneto que subirán al segundo pico más alto de España

ReumAneto
  • La jornada se ha celebrado en el Hospital Doctor Peset de Valencia, con intervenciones de la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana, el Hospital e integrantes de la iniciativa ReumAneto: la Dra. Àngels Martínez Ferrer, reumatóloga del Hospital Doctor Peset Coordinadora de ReumAneto; Araceli Segarra, alpinista Himalayista que liderará al equipo de montañistas que acompañarán al equipo de pacientes y profesionales en su ascensión; y también Sylvie Blanco, paciente integrante del equipo ReumAneto.
  • Los integrantes del equipo han completado ya más de 240 días de entreno y 9 subidas a picos distintos de España para prepararse para el momento de culminación de la iniciativa: la ascensión al Aneto, programada para el mes de julio.
  • El objetivo de ReumAneto es, por un lado, promover la visibilidad de estas enfermedades reumáticas y su impacto en la vida cotidiana de las personas y, por otro lado, resaltar la posibilidad de llevar a cabo una vida plena y, con ello, resaltar la importancia de avanzar hacia una buena calidad de vida para las personas afectadas por estas patologías.

     

València, 06 de mayo de 2025. – El Hospital Universitario Doctor Peset de València ha acogido la celebración del acto de presentación del equipo de ReumAneto, la iniciativa impulsada por el hospital valenciano, con la colaboración de la farmacéutica UCB y el apoyo de una decena de asociaciones de pacientes, en la que un grupo de pacientes de enfermedades reumatológicas ascenderán al Aneto junto a profesionales sanitarios del hospital y un equipo de guías expertos montañistas liderado por la alpinista Himalayista, escaladora y escritora Araceli Segarra. 

La jornada ha contado también con la asistencia y la intervención de Dª. Begoña Comendador Jiménez, secretaria autonómica de Sanidad de la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana, D. Luis Ibáñez Gadea, gerente del Departamento de Salud de València – Doctor Peset, y la Dra. Àngels Martínez Ferrer, reumatóloga del Hospital Universitario Doctor Peset y Coordinadora de ReumAneto. 

El objetivo de ReumAneto es, por un lado, promover la visibilidad de estas enfermedades reumáticas y su impacto en la vida cotidiana de las personas y, por otro lado, resaltar la posibilidad de llevar a cabo una vida plena y, con ello, la importancia de avanzar hacia una buena calidad de vida para las personas afectadas por estas patologías. 

 

Preparados para la subida al Aneto: más de 240 días de entrenamiento 

El equipo que completará la ascensión, formado por casi una quincena de integrantes entre personas diagnosticadas de diferentes patologías reumáticas y profesionales de Reumatología de este hospital público valenciano, ha cumplido más de 240 días de entreno y preparación física en los que los integrantes han completado ya la subida a 9 picos como entrenamiento antes de poder coronar la cima del Aneto en la ascensión prevista para principios del mes de julio. 

En su intervención, la Dra. Martínez ha resaltado el proceso de preparación llevado a cabo hasta el momento: “Desde el inicio del proyecto a mediados de 2024, nos hemos marcado un plan de preparación física semanal para poder llegar al momento de la ascensión en las condiciones físicas óptimas. Por otro lado, los pacientes también han podido ir teniendo los primeros contactos con el alpinismo gracias a subidas que hemos hecho a montes como el Mondúver, La Ràpita y otros“, ha afirmado. “Es muy inspirador ver el sentimiento de compañerismo y fuerza de voluntad inspirado por esta iniciativa, algo que, desde luego, nos ha unido a todos los integrantes del equipo y nos mueve a seguir avanzando hacia esta ambiciosa meta final: el Aneto”.

A continuación, la reconocida alpinista Araceli Segarra ha intervenido para compartir con los asistentes en qué consiste una experiencia como una ascensión al Aneto, el pico más alto de los Pirineos y el segundo más elevado de la península ibérica, con una altitud de 3.404 metros. En su coloquio, Segarra ha resaltado que: “Es un honor formar parte de esta expedición y de este proyecto. No solo resulta entusiasmaste por el gran hito físico que supone ascender a un pico como el Aneto, sino también por el intercambio humano que genera, la experiencia compartida que viviremos juntos con todo el equipo y el mensaje final que queremos lanzar de desafiar lo que parece imposible o complejo y alcanzar nuevas alturas, incluso en casos retadores como las enfermedades reumatológicas”.

 

Un llamamiento a la visibilidad y la calidad de vida en enfermedades reumáticas

Entre las enfermedades de las personas que participan en esta actividad está la artritis reumatoide, la artritis anquilosante, la enfermedad de Beçet, la esclerodermia sistémica, la psoriasis, la dermatomiositis, la osteoporosis, el lupus eritematoso sistémico y la espondilitis anquilosante.  

Para también compartir la experiencia de los pacientes que forman parte del equipo ReumAneto, Sylvie Blanco, paciente de artritis reumatoide, ha intervenido en el evento para poner en valor la iniciativa. “Está siendo, sin duda, uno de los mayores retos a los que nos hemos enfrentado físicamente tras recibir nuestro diagnóstico, y a la vez nos está demostrando que podemos, y debemos, apostar por una vida plena y no rendirnos ante el diagnóstico o ante el impacto que los síntomas que estas enfermedades pueden generar en nuestro día a día. El apoyo del equipo, el compañerismo y la colaboración están siendo valores clave que hacen de ReumAneto una experiencia única y muy enriquecedora para todos nosotros. Estamos ilusionados y deseando que llegue el momento de culminación de toda nuestra preparación en la subida final al Aneto”.

 

Múltiples apoyos

La expedición ya ha sido declarada de interés social por la Sociedad Española de Reumatología y la Sociedad Valenciana de Reumatología, y cuenta con importantes apoyos de distintas asociaciones de pacientes como la Asociación Española de Sjögren (AES), la Asociación Española de Esclerodermia (AEE), la Asociación de Huesos de Cristal O.I. de España (AHUCE), la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), la Osteoarthritis Foundation International (OAFI), la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Acción Psoriasis, la Liga Reumatológica Española (LIRE), la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis (AVAAR), CEADE, ConArtritis o Reu+ Comunidad de personas que conviven con enfermedades reumáticas y cuenta con la colaboración de ISDIN y la biofarmacéutica internacional UCB.