UCB impulsa la innovación en inmunología con resultados clínicos destacados y un nuevo tratamiento en desarrollo en el Congreso EADV 2025
- Los datos han correspondido a los avances de la compañía en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis, o la hidradenitis.
- Además, se han compartido datos de una nueva terapia en desarrollo dirigida a la dermatitis atópica, una enfermedad que afecta al 2-10% de la población adulta mundial.
- Los resultados de los distintos estudios presentados han resaltado aspectos como la remisión sostenida en psoriasis, la reducción en el riesgo de progresión de psoriasis a artritis psoriásica, o la remisión sostenida en hidradenitis supurativa, entre otros.
Madrid, 23 de septiembre de 2025 – En el marco el Congreso 2025 de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), la biofarmacéutica internacional UCB ha presentado nuevos datos sobre sus avances en inmunología en patologías como la psoriasis o la hidradenitis supurativa y la presentación de los primeros resultados de una nueva terapia para la dermatitis atópica.
Datos de remisión sostenida en psoriasis y reducción de riesgo de progresión a artritis psoriásica
Por un lado, se han presentado datos de tres y cuatro años de sus ensayos de Fase III para bimekizumab en psoriasis en placas moderada a grave. Estos nuevos datos refuerzan la evidencia establecida de que el tratamiento, el primer y único medicamento aprobado para inhibir selectivamente tanto la interleucina 17F (IL-17F) como la interleucina 17A (IL-17A), no solo proporciona control de la enfermedad a largo plazo, sino que también puede prevenir la progresión articular de la enfermedad.
"Lograr un control estricto de la enfermedad es un objetivo terapéutico clave para todos los pacientes con psoriasis en placas, ya que previene la carga acumulativa de la enfermedad y potencialmente la progresión a artritis psoriásica", comentó Richard B. Warren, Profesor de Dermatología de la Universidad de Manchester y Northern Care Alliance NHS Foundation Trust. "Por tanto, es altamente relevante observar una remisión sostenida durante cuatro años en casi la mitad de los pacientes que recibieron tratamiento, demostrando control a largo plazo de la inflamación y potencial para mejorar el resultado final en los pacientes".
Los datos mostraron altas tasas de respuesta mantenidas durante cuatro años en casi la mitad de los pacientes. Concretamente, entre los pacientes que respondieron con PASI 0 en la semana 16 de tratamiento y que pasaron al ensayo en fase de extensión abierta (OLE), el 48,9% mantuvo PASI 0 en cada visita desde la semana 16 hasta el año cuatro.1 En el mismo estudio, entre los pacientes que respondieron con PASI 0 en la semana 16, el 69,4% mantuvo un área de superficie corporal (BSA) ≤1% en cada visita hasta el año cuatro,1* y el 81,7% mantuvo BSA ≤1% en cada visita excepto hasta cuatro visitas con BSA >1%–≤3%, definido como control estricto de la enfermedad.1* Por separado, el 81,8% y el 82,7% de los pacientes del grupo lograron mNAPSI 0 en matriz ungueal o lecho ungueal respectivamente en el año tres, lo que puede contribuir a reducir el riesgo de progresión a APs.2,^ Estos datos respaldan el tratamiento a largo plazo con esta terapia para lograr un control estricto de la enfermedad, incluyendo remisión, en psoriasis reduciendo el riesgo de progresión a APs.1,2,3
"La presentación de estos datos de tres y cuatro años constituye evidencia adicional de la profundidad y durabilidad de la respuesta lograda con el tratamiento con bimekizumab en psoriasis, incluso en medidas altamente estrictas de control de la enfermedad", señaló Donatello Crocetta, Chief Medical Officer en UCB. "Estos resultados refuerzan nuestro compromiso de desarrollar soluciones basadas en evidencia que buscan mejorar la atención para las personas que viven con enfermedades inflamatorias crónicas y minimizar el riesgo de progresión de la enfermedad".
Control sostenido de la hidradenitis supurativa a tres años
Por otro lado, se han compartido datos de tres años de los ensayos BE HEARD^ para bimekizumab en hidradenitis supurativa (HS) moderada a grave. Esta terapia, el primer y único medicamento aprobado para inhibir selectivamente tanto la interleucina 17A (IL-17A) como la interleucina 17F (IL-17F), continúa siendo generalmente bien tolerado demostrando un control sostenido de la enfermedad así como resolución duradera de los síntomas clave de la HS.
Entre los datos presentados se resaltó el control de la enfermedad, mantenido hasta tres años. Las mejoras en HiSCR50/75/90/100 observadas al año se mantuvieron y mejoraron aún más hasta los tres años en el 90,2%, 81,2%, 64,3% y 50,1% de los pacientes respectivamente4. Del mismo modo, se mostró la capacidad de resolución de lesiones inflamatorias: de los pacientes que alcanzaron IHS4-100 al año, el 64,3% logró y mantuvo la resolución completa de las lesiones hasta los dos años5.
"Un objetivo fundamental para tratar a las personas con hidradenitis supurativa es lograr y mantener el control de la enfermedad a largo plazo en los niveles más rigurosos", dijo John Ingram, Profesor de Dermatología de la Universidad de Cardiff. "Estos datos – incluyendo HiSCR100 e IHS4-100 – mostraron que el control de la enfermedad puede mantenerse a largo plazo. Es importante destacar que la resolución de las lesiones inflamatorias refuerza el potencial para prevenir el daño estructural a largo plazo comúnmente asociado con esta enfermedad."
Adicionalmente, los datos también han remarcado el impacto positivo del tratamiento precoz de la enfermedad, uno de los grandes retos a causa del retraso que a menudo se da en su diagnóstico. En todos los umbrales de alta eficacia IHS4, los pacientes tratados antes tuvieron mejores resultados a los dos años6.
Nueva molécula en desarrollo para dermatitis atópica
El congreso EADV también fue el escenario para la presentación de datos del ensayo en fase I/IIa de galvokimig, una nueva terapia bajo investigación basada en anticuerpos y multiespecífica para adultos con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave. Concretamente, los resultados preliminares del estudio mostraron mejoras significativas en las medidas de eficacia de la DA1, una enfermedad que afecta a 2-10% de adultos alrededor del mundo.7
"El estudio de fase inicial mostró que muchos pacientes alcanzaron unos robustos resultados en EASI75 y EASI90 en la semana 12. Estos datos indican el elevado potencial de la terapia en desarrollo para generar mejoras clínicamente significativas en ensayos clínicos a mayor escala para pacientes con dermatitis atópica", dijo el profesor Jonathan Silverberg, profesor de Dermatología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington en Washington, DC. "Estos alentadores resultados apoyan el objetivo de controlar las vías inflamatorias Th2 y Th17 en pacientes con esta enfermedad tan socialmente debilitante y espero con interés los resultados del programa clínico de fase 2b".
Sobre UCB
UCB, Bruselas, Bélgica, es una compañía biofarmacéutica global centrada en el descubrimiento y desarrollo de soluciones y medicamentos innovadores que ayuden a transformar la vida de las personas con enfermedades graves en el campo de la inmunología y la neurología. Con alrededor de 9.000 personas en aproximadamente 40 países, la compañía ha generado unos ingresos de 6.100 millones de euros en 2024. UCB está presente en el Euronext Brussels como UCB.
Más información en www.ucb-iberia.com y Twitter: @UCB_Iberia.
Referencias
. Warren RB, Strober B, Jullien D, et al. Bimekizumab remission and high disease control over 4 years in patients with psoriasis achieving complete skin clearance at Week 16: Results from four phase 3 trials. [abstract]. EADV 2025. #P2120.
2. Rich P, Valenzuela F, Rigopoulos DG, et al. Bimekizumab response in the nail matrix and nail bed through 3 years in patients with moderate to severe plaque psoriasis. [abstract]. EADV 2025. #P2530.
3. Merola JF, Pinter A, Yamanaka K, et al. Bimekizumab long-term incidence of psoriatic arthritis symptoms and psoriatic arthritis adverse events in patients with psoriasis and risk factors for disease progression. [abstract]. EADV 2025. #P2785.
4. Ingram. 2025. EADV. Oral D1T01.2E
5. Ingram. 2025. EADV. P2920
6. Tzellos. 2025. EADV. Oral FC06
7. Lobefaro F, et al. Atopic Dermatitis: Clinical Aspects and Unmet Needs. Biomedicines. 2022;10(11):2927