Con las cifras en la mano, se calcula que la osteoporosis es la causante
de nueve millones de fracturas al año, una cada tres segundos. Las más frecuentes suelen ser en las vértebras de la columna, en la cadera o en las muñecas, causando dolor, inmovilidad y, en algunos casos, hospitalización.
Según los datos de la
Fundación Internacional de Osteoporosis, esta enfermedad afecta a unos
200 millones de personas y pese a que se suele considerar que es una patología que afecta sólo a mujeres postmenopaúsicas, lo cierto es que también la sufren los hombres.
De hecho, un tercio de las fracturas de cadera en todo el mundo se producen en varones. En general a lo largo de su vida, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombre sufrirá una fractura osteoporótica.
Una
dieta saludable y ejercicio regular puede reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis. El calcio (que encontramos en lácteos, vegetales y algunas frutas) y la vitamina D (presente en el pescado azul, los huevos o el hígado)también ayudan a promover la salud de nuestros huesos.
Sin embargo, la
enorme limitación que suponen las fracturas, así como el consiguiente coste sanitario, hace que la principal estrategia para el tratamiento de esta dolencia sea evitar, precisamente, las fracturas.
En UCB estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de vida de los pacientes. En este escenario,colaboramos en el desarrollo de un estudio que evalúa un trastorno genético poco común en los huesos para encontrar un nuevo enfoque en su tratamiento. En concreto, buscamos que se
reduzca el riesgo de fracturas, se incremente la densidad ósea del hueso y se aminore su deterioro.
Ya conoces más sobre esta enfermedad grave crónica ¿te atreves a realizar
un test rápido sobre osteoporosis para comprobar tu nivel de conocimiento?