Las compañías farmacéuticas que trabajan en España llevan tiempo apostando por la transparencia, una iniciativa sectorial pionera y apoyada en la autorregulación. En este sentido, a lo largo de los últimos 15 años, se rigen por
un Código de Buenas Prácticas y una Unidad de Supervisión Deontológica que vela por su cumplimiento.
Además, han ido incrementando
medidas de autocontrol como la publicación de las sanciones y acuerdos de mediación por incumplimiento del Código, o las colaboraciones con organizaciones de pacientes.
Con esta trayectoria, el jurado del certamen ha valorado favorablemente ese Código de Buenas Prácticas mencionado que siguen las compañías farmacéuticas que forman parte de Farmaindustria.
En concreto, la nota oficial del certamen reza que este código “alinea sus comportamientos con la normativa nacional e internacional y garantiza que la promoción de medicamentos y las relaciones con profesionales y entidades sanitarias se desarrollan
bajo estrictos principios éticos”.
Con este premio, el Consejo General de la Abogacía y Transparencia reconoce el trabajo realizado por Farmaindustria con una
“actitud firme y ejemplar” en el ámbito de la transparencia, integridad o la lucha contra la corrupción.
No en vano, además del código que rige sus actuaciones, la industria también publica las colaboraciones que implican transferencias de valor entre compañías y organizaciones y profesionales sanitarios, con el objetivo de poner de manifiesto el valor de esas colaboraciones para la investigación y el
uso adecuado de los medicamentos.